Durante esta semana nos hemos encontrado con dos casos de adaptación de centralitas telefónicas digitales, para poder conectar con operadores de VOZ IP. Esta adaptación atiende principalmente a dos factores:
- Ahorrar en el coste que suponen las líneas telefónicas y las llamadas telefónicas.
- Reducir las inversión que se debe hacer para que el ahorro se note cuanto antes.
En primer lugar se trataba de una centralita Ericsson BP128. La cual tiene una capacidad de 4 accesos básicos RDSI (8 líneas). Para su adaptación se ha utilizado el gateaway Vega 60G BRI de Sangoma.Un modelo que se ajustaba como un guante a los requisitos del cliente. Que al disponer de diferentes cuentas SIP permite la migración entre operadores SIP de una manera casi transparente para el cliente. La única pega que le encuentro surge al activar el modo debug, para poder detectar fallos. Al activarlo el equipo se quedaba sin recursos y el interface gráfico funciona de manera herrática. Algo que personalmente también agota mi paciencia.
La segunda integración se trata de una propuesta que le hemos hecho a un hotel. El cual cuenta con un centralita Ericsson BP250 conectada a su operador de telefonía mediante un primario RDSI (30 líneas). El hotel quiere modernizar su infraestructura y para ello le hemos realizado dos propuestas:
- La instalación de una centralita IP. Extensiones IP para los usuarios de la administración del hotel.Para las extensiones de los huespedes Gateways de Analógicas-SIPm con capacidad de 48 puertos por cada gatey. Y las líneas serían contra un operador de Voz IP
- La instalación de una centralita IP que hace las veces de Gateway de primario RDSI-SIP. Las extensiones de administración serían SIP y colgarían directamente de la centralita IP. Las extensiones de los huespedes usarían la centralita Ericsson, que se conectaría a la centralita IP mediante el uso del primario RDSI.